top of page

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Foto del escritor: María CamachoMaría Camacho

Actualizado: 14 ago 2020

Hoy en día oímos hablar mucho del término “inteligencia emocional” pero, ¿entendemos realmente lo que significa? Vamos a explicarlo muy breve y sencillo en este artículo.


Una mano sostiene una balanza con un corazón y un cerebro
Inteligencia emocional
 

ÍNDICE


1. ¿Qué es la inteligencia emocional?

2. ¿Cómo es una persona emocionalmente inteligente?

3. Maneras de trabajar la inteligencia emocional en casa.

4. La inteligencia emocional conduce al bienestar.

 

1. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Dos manos sujetan dos cerebros
INTELIGENCIAS

Siempre nos han dicho que la inteligencia es medible con un test de coeficiente intelectual que evalúa a nivel cuantitativo la lógica y la racionalidad, pero estos test se dejan olvidados otros factores que también determinan la inteligencia de una persona como son los factores emocionales. En este sentido, la inteligencia emocional es la capacidad de una persona de conocer sus emociones tales como perseverancia, empatía, control de impulsos, manejo del estrés,... Además de conocerlas, la inteligencia emocional supone poder regularlas y controlarlas, así como reconocer las emociones de los demás para ajustar nuestro comportamiento al respecto. Esto conlleva una mejor adaptación social porque, por ejemplo, una persona emocionalmente inteligente será capaz de evitar un conflicto.


2. ¿CÓMO ES UNA PERSONA EMOCIONALMENTE INTELIGENTE?


Un corazón junto a un cerebro
Inteligencia emocional

Una persona emocionalmente inteligente consigue llevar una vida mucho más positiva y exitosa a todos los niveles: personal, familiar, laboral y social en comparación con otra persona que no cuente con las habilidades que se plantean. Esto es debido a que la persona con inteligencia emocional será más disciplinada, tendrás más autocontrol, sabrá automotivarse, pensar en positivo,... y todo ésto influirá en la toma de decisiones y comportamientos que vayamos desarrollando a lo largo de la vida los cuales dirigirán nuestro éxito en la misma.



3. MANERAS DE TRABAJAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN CASA.


La inteligencia emocional se debe trabajar tanto en la escuela como en casa. En la escuela se debe abordar el contenido de la misma para concerla en primer lugar y en casa se deben gestionar las situaciones de cada día enfocadas a su desarrollo.


En la escuela es muy importante que las personas que están enseñando a los más pequeños y pequeñas sean emocionalmente competentes, es decir, deben ser capaces de comprender cómo se siente su alumnado. Cuando un alumno o alumna se comporta mal muchas veces es porque hay una emoción muy fuerte y negativa mal regulada. En este sentido, es importante estar al tanto para aplicar la disciplina de una manera lo más acertada posible. Además de ello, es importante poder trabajar las emociones más allá de lo teórico para que realmente haya aprendizaje.


En casa será fundamental:


- Ofrecer buenos tratos: desde los primeros días de vida de un bebé para un desarrollo emocional positivo.


- Practicar la comunicación: siempre de manera asertiva (diciendo lo que se necesita transmitir pero sin herir la sensibilidad de la otra persona).


- Plantear una disciplina clara: los niños y niñas necesitan las normas como el beber agua ya que les da seguridad, saben a qué atenerse, cómo actuar y comportarse.


- Llevar un estilo de vida saludable: descansar lo suficiente, alimentarse de manera adecuada y hacer ejercicio físico. Además de los beneficios que ya conocemos, llevar una vida salulable ayudará a toda la familia a gestionar mejor el estrés para aplicar las habilidades de la inteligencia emocional.



4. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL CONDUCE AL BIENESTAR.


Tres caras y una flecha
BIENESTAR EMOCIONAL

Rafael Bisquerra, afirma que la inteligencia emocional está compuesta por las siguientes capacidades: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social, habilidades de vida y bienestar. Así entendemos que una persona emocionalmente inteligente, es decir, que reune las capacidades que describe el autor, conseguirá bienestar porque ha trabajado y desarrollado hábitos enfocados al mismo.


El bienestar emocional llega cuando sentimos en mayor medida emociones positivas que negativas ya que tenemos recursos y habilidades para ello.


También te puede interesar:





62 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page