Todos y todas hemos oído hablar alguna vez de esta disciplina, pero seguro que no somos conocedores de los múltiples beneficios que aporta su práctica, ¡también para los pequeños/as de la casa!
![Mujer estirando](https://static.wixstatic.com/media/1d0008_348eeae42a8e4ca4940741c37ba03982~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_689,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1d0008_348eeae42a8e4ca4940741c37ba03982~mv2.jpg)
INTRODUCCIÓN.
BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE YOGA.
a) Físicos
b) Mentales
c) Sexuales
3. ¿CÚALES SON LAS POSTURAS QUE MÁS BENEFICIOS SEXUALES APORTAN?
4. YOGA PARA NIÑOS/AS.
5. CONCLUSIÓN.
1. INTRODUCCIÓN.
El yoga es una de las doctrinas tradicionales del hinduismo. Se trata de una práctica que se originó en India pero que tardó cientos de años en ser conocida en Europa. La palabra yoga (del sánscrito ioga) significa "unión", se refiere a la unión física y mental, también espiritual.
Se suele creer que el yoga es meramente realizar unas posturas, pero realmente las posturas o asanas, son ejercicios físicos que fortalecen el cuerpo, lo flexibiliza y lo equilibra con la mente. Es importante saber que el yoga es adaptable a todas las edades y niveles físicos, pero también a las distintas necesidades debido a los favores con los que nos recompensa su práctica. Vamos a verlos.
2. BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE YOGA.
a) FÍSICOS:
- Alarga la vida, un estudio de la Universidad de Harvard y el Hospital General de Massachusetts afirmó que la práctica regular de yoga aumenta la longitud de los telómeros, estructuras relacionadas directamente con el envejecimiento.
![Personas mayores estirando el cuerpo](https://static.wixstatic.com/media/1d0008_f699d3aa787843adafec7ee79185f2cd~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_622,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1d0008_f699d3aa787843adafec7ee79185f2cd~mv2.jpg)
- Ayuda al sistema nervioso, contribuye a la calma del mismo ante situaciones de estrés. Un estudio de Thirthalli y Naveen (2013) demuestra que el yoga reduce los niveles de cortisol, una hormona que se libera en respuesta al estrés.
- Fortalece el sistema inmunológico, lo que disminuye el riesgo de contraer enfermedades, bacterias y virus.
- Mejora la postura, ya que fortalece el cuello y la espalda.
- Aumenta el equilibrio corporal.
- Incrementa la flexibilidad, logrando mejorar dolores musculares.
- Permite adelgazar, la práctica supone quema de calorías.
- Regula la circulación sanguínea, ciertas posturas que permiten mayor y mejor paso de la sangre. Así mismo ayudan a mover los desechos intestinales de manera más fácil.
b) MENTALES:
- Mejora la salud psicológica: actualmente son muchas las personas que sufren estrés, lo que desemboca en ansiedad y depresión. Como hemos visto, el yoga regula los niveles de estrés.
- Mejora el estado de ánimo: una investigación de Cabral, Meyer y Ames (2011) afirmó que el yoga produce mejoras en la depresión y ansiedad debido al aumento de serotonina, un neurotranmisor regulador del humor, incluso del apetito.
- Regula el sueño: la serotonina, antes mencionada, aumenta la producción de melatonina, hormona encargada de regular los ciclos del sueño.
c) SEXUALES:
![pareja haciendo yoga](https://static.wixstatic.com/media/1d0008_3bdff925600b49c2aee9714310846e66~mv2.jpg/v1/fill/w_853,h_1280,al_c,q_85,enc_auto/1d0008_3bdff925600b49c2aee9714310846e66~mv2.jpg)
- Mejora la satisfacción sexual, según un estudio publicado en The Journal of Sexual Medicine .
- Aumenta la líbido y la vitalidad sexual, según una investigación de la Universidad British Columbia.
- Mejora la fertilidad, Joaquín García Weil (licenciado en Filosofía y profesor de yoga) dice textualmente: “Doy por cierto que la práctica asidua y constante del yoga mejora la funcionalidad y la fertilidad sexual”.
Además, investigadores del Hospital DR. Ram Marohar Lohia en Nueva Delhi realizaron un estudio con 40 mujeres de las cuales un 75% mostraron un cambio positivo en aspectos como el deseo, lubricación, orgasmo, excitación y disminución del dolor, es decir, mejoró su vida sexual tras el entrenamiento de yoga.
3. ¿CÚALES SON LAS POSTURAS QUE MÁS BENEFICIOS SEXUALES APORTAN?
Postura del bebé feliz (Ananda balasana)
- Relaja lumbares y glúteos.
- Abre la cadera.
Primero túmbate boca arriba, después inhala profundamente y al exhalar lleva las rodillas flexionadas 90º hacia el pecho abriendo las rodillas. Agarra tus pies por fuera y aguanta en esta posición unas cinco respiraciones profundas.
Postura de la paloma (Eka pada rajakapotasana)
- Flexibiliza y abre la cadera.
- Fortalece la musculatura de la cadera.
Esta postura es algo más compleja, pero voy a describir lo más básico. Primero, siéntate en tu esterilla. Segundo, avanza la pierna que deseés flexionada y apóyala por su parte externa en la esterilla. La otra pierna se estira hacia detrás de tu cuerpo de manera que forme un ángulo de 90º con tu tronco que pemanecerá erguido. Las palmas de las manos las puedes apoyar a los lados para sujetarte. Mantén la posición durante cinco respiraciones profundas y repite cambiando las piernas.
Postura del puente (Setu bandha sarvangasana)
- Fortalece el suelo pélvico (tonifica la vagina).
- Estira la musculatura de la cadera.
Primero, túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas y algo separadas, las plantas de los pies apoyadas. Inhala mientras elevas tus caderas hacia el techo, apoya tus manos entrelazadas en la esterilla estirando los brazos debajo de la espalda. Aguanta esta posición durante unas diez respiraciones profundas.
4. YOGA PARA NIÑOS/AS.
Los niños y niñas también pueden practicar yoga, pero tendremos que tener en cuenta que hasta los cuatro años cumplidos no está recomendado. A partir de esta edad ya cuentan con cierto control sobre su cuerpo debido a que van teniendo consciencia corporal, además su estructura corporal ya goza con cierto desarrollo psicomotriz.
Los principales beneficios en ellos y ellas serán los siguientes:
Desarolla su autoconocimiento. Un autoconocimiento bajo supone una menor autoestima. Autores como Gálvez y Ayala en 1996 ya afirmaron que un autoconocimiento y autoestima buena supone un mejor predictor del futuro éxito escolar que el propio coeficiente intelectual.
Aprenden a detectar el estrés, aprenden a ello, primer paso para empezar a poder controlarlo.
Cuida su higiene postural, ya que el yoga fortalece los músculos de la espalda haciendo que la columna vertebral se mantenga recta.
5. CONCLUSIÓN.
![](https://static.wixstatic.com/media/1d0008_e647550e9d95477eafddf4503e4eb656~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1d0008_e647550e9d95477eafddf4503e4eb656~mv2.jpg)
Los beneficios de la práctica de esta disciplina son tantos y tan importantes que te animo que te inicies en la misma. Si tienes hijos/as podría ser una gran actividad para hacer juntos/as y estrechar lazos. Nunca es tarde para comenzar a practicarlo, existen múltiples libros y vídeos en Youtube que te pueden guiar si quieres hacerlo en tu propio hogar. Elige un ricón de tu casa tranquilo y con algo de espacio, coge una esterilla y ¡a comenzar a sentir todos sus beneficios!
También te puede interesar:
Comments